domingo, 22 de diciembre de 2024

El viaje de los Reyes Magos

Qué helada travesía,
Justo la peor época del año
Para un viaje, y un viaje tan largo:
Los caminos hondos y el aire ríspido,
Lo más recio del invierno”.
Y los camellos llagados, sus patas doloridas, refractarios,
Tendidos en la nieve que se derretía.
A veces añorábamos
Los palacios de verano en las cuestas, las terrazas,
Y las niñas sedosas que nos servían sorbetes.
Iban los camelleros blasfemando, mascullando,
Huyendo, y pidiendo licor y mujeres,
Y las fogatas se extinguían y no había refugios,
Y las ciudades hostiles y los pueblos agresivos
Y las aldeas sucias y caras:
Cuánto tuvimos que aguantar.
Al final preferimos viajar de noche,
Dormir a ratos,
Con las voces cantando en nuestros oídos, diciendo
Que todo esto era locura.

Entonces llegamos al amanecer a un valle templado,
Húmedo, lejos de las nieves perpetuas, y olía a vegetación;
Con un arroyo y un molino de agua que golpeaba la oscuridad,
Y en el horizonte tres árboles,
Y un viejo caballo blanco se fue galopando hacia la pradera.
Luego llegamos a una taberna con hojas de parra en el dintel,
Seis manos junto a una puerta abierta
Jugaban a los dados por un poco de plata,
Y alguien pateaba los odres vacíos de vino,
Pero no había información, y seguimos
Y llegamos al anochecer, y justo a tiempo
Encontramos el lugar; era (podríamos decir) satisfactorio.

Todo esto fue hace mucho tiempo, recuerdo,
Y yo lo volvería a hacer, pero que quede
Esto claro que quede
Esto: ¿nos llevaron tan lejos
Por un Nacimiento o por una Muerte? Hubo un Nacimiento,
Teníamos pruebas y ninguna duda. Yo había visto nacer y morir,
Pero pensaba que eran distintos: este Nacimiento
Nos sometió a una dura y amarga agonía,
Como la Muerte, nuestra muerte.
Regresamos a nuestros lugares, estos Reinos,
Pero ya no estamos en paz aquí, bajo la antigua ley.
Con un pueblo extraño aferrado a sus dioses.
Cuánto gusto me daría otra muerte.

T.S. Eliot

Escrito en 1927, este poema del escritor británico-estadounidense T.S. Eliot explora las implicaciones espirituales y existenciales del viaje de los Reyes Magos para presenciar el nacimiento de Jesús. Eliot lo escribió poco después de su conversión al cristianismo, por lo que puede interpretarse también como una reflexión sobre los desafíos, sacrificios y transformaciones que implica una búsqueda espiritual.

 

sábado, 21 de diciembre de 2024

Jesús, el dulce, viene

Jesús, el dulce, viene…
Las noches huelen a romero…
¡Oh, qué pureza tiene
la luna en el sendero!


Palacios, catedrales,
tienden la luz de sus cristales
insomnes en la sombra dura y fría…
Mas la celeste melodía
suena fuera…
Celeste primavera
que la nieve, al pasar, blanda, deshace,
y deja atrás eterna calma…


¡Señor del cielo, nace
esta vez en mi alma!

Juan Ramón Jiménez
El poeta español ganador del Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez (1881- 1958) nos habla aquí del nacimiento de Jesús y la llegada de la Navidad como un momento de alegría, dulzura y paz, que contrasta con las complejidades de la vida y la dureza del mundo.

jueves, 19 de diciembre de 2024

María Madre

La Virgen,
sonríe muy bella.
¡Ya brotó el Rosal,
que bajó a la tierra
para perfumar!

La Virgen María
canta nanas ya.
Y canta a una estrella
que supo bajar
a Belén volando
como un pastor más.

Tres Reyes llegaron;
cesa de nevar.
¡La luna le ha visto,
cesa de llorar!

Su llanto de nieve
cuajó en el pinar.
Mil ángeles cantan
canción de cristal
que un Clavel nació
de un suave Rosal.
Gloria Fuertes

Esta poesía de Gloria Fuertes (1917- 1998) nos dibuja a una Virgen María como una figura muy humana, que une lo divino y lo ordinario. Al enfatizar su humildad, amor y fortaleza, Fuertes nos invita a ver a María no solo como la madre de Cristo, sino como un símbolo universal del amor maternal.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Duerme, mi niño

Pues andáis en las palmas 
ángeles santos, 
que se duerme mi niño, 
tened los ramos.

Palmas de Belén 
que mueven airados 
los furiosos vientos 
que suenan tanto,
no le hagáis ruido, 
corred más paso, 
que se duerme mi niño,
tened los ramos.

El niño divino,
que está cansado
de llorar en la tierra
por su descanso,
sosegar quiere un poco
del tierno llanto.
Que se duerme mi niño,
tened los ramos.

Rigurosos hielos
le están cercando,
ya veis que no tengo 
con qué guardarlo.
Ángeles divinos
que vais volando,
que se duerme mi niño, 
tened los ramos.

Lope de Vega

Este poema de Lope de Vega es una tierna canción de cuna que celebra al Niño Jesús. Escrito durante el Siglo de Oro español, es a la vez una poesía devocional y una meditación sobre la humanidad y la divinidad del niño Jesús.

martes, 17 de diciembre de 2024

Nochebuena

Pastores y pastoras,
abierto está el edén.
¿No oís voces sonoras?
Jesús nació en Belén.

La luz del cielo baja,
el Cristo nació ya,
y en un nido de paja
cual pajarillo está.

El niño está friolento.
¡Oh noble buey,
arropa con tu aliento
al Niño Rey!

Los cantos y los vuelos
invaden la extensión,
y están de fiesta cielos
y tierra… y corazón.

Resuenan voces puras
que cantan en tropel:
Hosanna en las alturas
al Justo de Israel!

¡Pastores, en bandada
venid, venid,
a ver la anunciada
Flor de David!

Amado Nervo

El poeta y escritor mexicano Amado Nervo (1867-1919) nos habla en este poema del nacimiento de Jesús a través de los ojos de los pastores y los fieles humildes, enfatizando temas como la humildad, la fe y la alegría.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Romance de Nochebuena

Vamos a buscar
dónde nació el Niño:
nació en todo el mundo,
ciudades, caminos…
lo hallemos dormido
en la era más alta
debajo del trigo…
llorando caidito
en la mancha espesa
de un montón de lirios.
Jesús no ha querido
estar derramado
por campo y caminos.
pero ha consentido
que esta noche todos
le mezan al Niño.
lo mece Francisco
y mama en el pecho
de Juana, suavísimo.
por estos caminos.
¡Todos en pastores
somos convertidos!
los cerros subimos
¡y vivo parece
de gente el camino!
y todos dormimos
esta noche sobre
su pecho ceñidos.
Tal vez caminando
O está en estas horas
A Belén nos vamos.
Su madre es María,
Lo tiene Lucía,
Vamos a buscarlo
Gritando la nueva
Jesús ha llegado
Gabriela Mistral
La primera Premio Nobel de Literatura de Chile, Gabriela Mistral (1889-1957), celebra en este poema la alegría y la inocencia de la Natividad y nos ofrece una tierna perspectiva sobre la Navidad.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Los tres Reyes Magos

-Yo soy Gaspar. Aquí traigo el incienso.
Vengo a decir: La vida es pura y bella.
Existe Dios. El amor es inmenso.
¡Todo lo sé por la divina Estrella!

-Yo soy Melchor. Mi mirra aroma todo.
Existe Dios. Él es la luz del día.
La blanca flor tiene sus pies en lodo.
¡Y en el placer hay la melancolía!

-Soy Baltasar. Traigo el oro. Aseguro
que existe Dios. Él es el grande y fuerte.
Todo lo sé por el lucero puro
que brilla en la diadema de la Muerte.

-Gaspar, Melchor y Baltasar, callaos.
Triunfa el amor y a su fiesta os convida.
¡Cristo resurge, hace la luz del caos
y tiene la corona de la Vida!
Rubén Darío 
El poema del escritor nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) explica la visita de los Reyes Magos al niño Jesús y, a través de ella, explora los temas de la fe, la esperanza y la trascendencia espiritual.