Hay ojos que miran, -hay ojos que sueñan,
hay ojos que llaman, -hay ojos que esperan,
hay ojos que ríen -risa placentera,
hay ojos que lloran -con llanto de pena,
unos hacia adentro -otros hacia fuera.
hay ojos que llaman, -hay ojos que esperan,
hay ojos que ríen -risa placentera,
hay ojos que lloran -con llanto de pena,
unos hacia adentro -otros hacia fuera.
Son como las flores -que cría la tierra.
Mas tus ojos verdes, -mi eterna Teresa,
los que están haciendo -tu mano de hierba,
me miran, me sueñan, -me llaman, me esperan,
me ríen rientes -risa placentera,
me lloran llorosos -con llanto de pena,
desde tierra adentro, -desde tierra afuera.
En tus ojos nazco, -tus ojos me crean,
vivo yo en tus ojos -el sol de mi esfera,
en tus ojos muero, -mi casa y vereda,
tus ojos mi tumba, -tus ojos mi tierra.
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno (1864-1936) fue un escritor, filósofo y ensayista español, uno de los principales exponentes de la Generación del 98. Su obra aborda temas como la identidad de España, la angustia existencial, la religión y la vida, destacándose por su estilo reflexivo y su enfoque filosófico. Entre sus obras más conocidas están Niebla (1914), San Manuel Bueno, mártir (1931) y Del sentimiento trágico de la vida (1913). Unamuno también fue rector de la Universidad de Salamanca y se destacó por su firme oposición a la dictadura de Primo de Rivera.
Refleja su estilo reflexivo y profundo. En este poema, Unamuno juega con la idea de los diferentes tipos de "miradas" que existen: aquellas que simplemente observan la realidad, y aquellas que esperan, anhelan o sueñan con algo más allá de lo inmediato. A través de este contraste, el autor profundiza en los sentimientos de esperanza, deseo y la búsqueda interior.
El poema ilustra la dualidad de la experiencia humana: por un lado, la visión superficial y, por otro, la mirada que implica un compromiso más profundo, un deseo de cambio o de respuesta. Es un llamado a mirar más allá de lo evidente y a encontrar sentido en lo que parece estar más allá de la vista, una reflexión sobre la esperanza y el anhelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario