sábado, 14 de diciembre de 2024

Como no lo veo

Hoy me han hablado de las
nubes,
y como no las veo,
mi abuelita me ha dado una
bolsa de algodones.
Le pregunté entonces,
qué era la belleza,
y como no la veo,
ha puesto mi orejita,
con mucha delicadeza,
junto a su corazón:
-Esto que oyes Laurita,
son los latidos de mi amor ,
y eso pequeña mía es la belleza.
-¿Y qué es ser fea?
y yo como no veo,
me dio un trocito de lija
-¿Y yo cómo soy abuelita?
y yo como no veo,
me dio un trocito de terciopelo.
Ahora lo entiendo todo,
aunque no veo,
y ella me ha explicado,
que hay mucha gente que aún viendo
todavía no lo están entendiendo.
Pilar Lucea

Dentro del libro “Sin anises y sin perdices también somos felices” la autora pretende trabajar la educación emocional de los niños con discapacidad visual. Para los niños que no pueden ver , aprenden a ver lo que muchos no ven.

Pilar Lucea nació el 23 de mayo de 1958 en Castelnou, Teruel, y con cinco años fue a vivir a Cataluña. Desde muy pequeña sintió pasión por la lectura y la escritura, a lo que se añadió, al hacerse mayor , el amor por los niños. La combinación de sus tres aficiones la llevó a hacerse maestra y a escribir literatura infantil. Ha publicado los cuentos La princesa Carolina, Charito y Eusebio Lenteja, Violeta, La yaya Yolanda, La sirena Malena, La alondra y el ruiseñor , Miedo, Un comino le importa a Maximino y Relato del reino remoto. Sus libros de poesía para niños son Curasanas de Rana, Sin perdices y sin anises también somos felices, Ortorrisas y ¡Chachi piruli a toda pastilla!


No hay comentarios:

Publicar un comentario