Se equivocaba.
Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo;
que la noche la mañana.
Se equivocaba.
Que las estrellas eran rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón su casa.
Se equivocaba.
(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)
Rafael Alberti (1902-1999) fue un poeta y dramaturgo español, miembro destacado de la Generación del 27. Su obra, que incluye Marinero en tierra (1925) y Sobre los ángeles (1929), abarca desde el surrealismo hasta la poesía social. Exiliado tras la Guerra Civil Española, regresó a España en 1977. Recibió el Premio Cervantes y dejó un legado importante en la literatura española del siglo XX.
En este poema, Alberti utiliza la imagen de la paloma, tradicionalmente símbolo de paz, para expresar el desencanto y la tragedia de la guerra. La paloma, que se esperaba que trajera paz, se equivoca al volar en dirección equivocada, lo que refleja el caos y la confusión de la situación bélica.
El poema tiene un tono melancólico y crítico hacia la violencia y la pérdida, convirtiéndose en una de las imágenes más representativas del sufrimiento humano durante la Guerra Civil Española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario