Lo digo porque acaso no sabéis ya lo que es un verso ni un poeta.
En verdad, no os portasteis muy bien con nosotros.
¿No habéis notado nada? ¿Nada tenéis que preguntar?
¿No observasteis que nadie publicaba ya versos?
¿Y sabéis la razón? Os la voy a decir:
Antes, los versos se leían y pagaban.
Nadie paga ya nada por la poesía.
Por eso hoy no se escribe. Los poetas preguntan:
«¿Quién la lee?» Mas también se preguntan:
«¿Quién la paga?»
Si no pagan, no escriben. A tal situación los habéis reducido.
Pero ¿por qué?, se pregunta el poeta. ¿Qué falta he cometido?
¿No hice siempre lo que me exigían los que me pagaban?
¿Acaso no he cumplido mis promesas?
Y oigo decir a los que pintan cuadros
que ya no se compra ninguno. Y los cuadros también
fueron siempre aduladores; hoy yacen en el desván…
¿Qué tenéis contra nosotros? ¿Por qué no queréis pagar?
Leemos que os hacéis cada día más ricos…
¿Acaso no os cantamos, cuando teníamos
el estómago lleno, todo lo que disfrutabais en la tierra?
[…]
Quienes las tomaron de nosotros, se las tragaron,
y se entregaron a vuestras manos como corderos.
A vosotros os hemos comparado sólo con aquello que os placía.
En general, con los que fueron también celebrados injustamente
por quienes les calificaban de mecenas sin tener nada caliente en el estómago.
Y furiosamente perseguimos a vuestros enemigos con poesías como puñales.
¿Por qué, de pronto, dejáis de visitar nuestros mercados?
¡No tardéis tanto en comer! ¡Se nos enfrían las sobras!
¿Por qué no nos hacéis más encargos? ¿Ni un cuadro?
¿Ni una los siquiera?
¿Es que os creéis agradables tal como sois?
¡Tened cuidado! ¡No podéis prescindir de nosotros!
Ojalá supiéramos cómo atraer
vuestra mirada hacia nosotros!
Creednos, señores: hoy seríamos más baratos.
Pero no podemos regalarles nuestros cuadros y versos.
Cuando empecé a escribir esto que leéis -¿lo estáis leyendo?¬
me propuse que todos los versos rimaran.
Pero el trabajo me parecía excesivo, lo confieso a disgusto,
y pensé: ¿Quién me lo pagará? Decidí dejarlo.
Biografía
Bertolt Brecht (1898-1956) fue un dramaturgo, poeta y teórico alemán, conocido como una figura clave del teatro épico y de la literatura comprometida. Nacido en Augsburgo, Alemania, su obra se caracteriza por una crítica incisiva al capitalismo, la guerra y las injusticias sociales. Durante el régimen nazi, Brecht se exilió y vivió en varios países antes de regresar a la Alemania del Este. Su enfoque dramático buscaba provocar una reflexión crítica en el espectador, rompiendo con el teatro tradicional.La “Canción de los poetas líricos” critica la relación entre los poetas, y la sociedad capitalista que reduce el valor del arte a lo que se pueda comercializar. A través de un tono irónico, denuncia cómo los poetas han sido utilizados para enaltecer a los poderosos, justificar sus acciones y embellecer sus privilegios, mientras eran recompensados apenas con las sobras. La falta de interés por la poesía, reflejada en la pregunta recurrente “¿Quién la paga?”, expone cómo el arte ha sido relegado al olvido al no ser rentable. Brecht también señala la complicidad moral de los artistas, quienes, por sobrevivir, han contribuido a perpetuar injusticias. El poema cierra con una mezcla de resignación y sarcasmo, sugiriendo que incluso la creación artística está condicionada por un sistema que la desvaloriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario