lunes, 11 de noviembre de 2024

Una mano hizo el número (Poesía y Matemáticas)

Una mano hizo el número.
Juntó una piedrecita
con otra, un trueno
con un trueno, un águila caída
con otra águila,
una flecha con otra
 y en la paciencia del granito
una mano
hizo dos incisiones, dos heridas,
dos surcos: nació el número.
 
Creció el número dos y luego
el cuatro:
fueron saliendo todos
de una mano:
el cinco, el seis,
el siete,
el ocho, nueve, el cero,
como huevos perpetuos
de un ave
 dura
 como la piedra,
que puso tantos números
sin gastarse, y adentro
del número otro número
y otro adentro del otro,
prolíferos, fecundos,
amargos, antagónicos,
numerando,
creciendo en las montañas, en los intestinos,
en los jardines, en los subterráneos,
cayendo de los libros,
volando sobre Kansas y Morelia,
cubriéndonos, cegándonos, matándonos
desde las mesas, desde los bolsillos,
los números, los números,
los números.
Pablo Neruda 

Biografía
Pablo Neruda fue uno de los poetas más influyentes del siglo XX y una figura clave de la literatura hispanoamericana.
Nació en 1904 en Parral, Chile, con el nombre de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Adoptó el seudónimo de Pablo Neruda en su juventud.
En 1924, con apenas 20 años, publicó "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", obra que lo catapultó a la fama y que sigue siendo uno de los poemarios más leídos en español.
Neruda combinó su carrera literaria con la diplomacia, sirviendo como cónsul en varios países. Su compromiso político lo llevó a unirse al Partido Comunista de Chile y a ser senador. 
Su obra abarca desde el amor apasionado hasta la poesía social, destacando títulos como "Canto General" (1950) y "Odas elementales" (1954-1957).
En 1971, recibió el Premio Nobel de Literatura. 
Murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago, poco después del golpe de estado en Chile. Su legado poético sigue siendo fundamental en la literatura hispanoamericana y mundial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario