martes, 15 de octubre de 2024

Autobiografía (Gloria Fuertes)

Gloria Fuertes nació en Madrid

a los dos días de edad,

pues fue muy laborioso el parto de mi madre

que si se descuida muere por vivirme.

A los tres años ya sabía leer

y a los seis ya sabía mis labores.

Yo era buena y delgada,

alta y algo enferma.

A los nueve años me pilló un carro

y a los catorce me pilló la guerra;

A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.

Aprendí a regatear en las tiendas

y a ir a los pueblos por zanahorias.

Por entonces empecé con los amores,

-no digo nombres-,

gracias a eso, pude sobrellevar

mi juventud de barrio.

Quise ir a la guerra, para pararla,

pero me detuvieron a mitad del camino.

Luego me salió una oficina,

donde trabajo como si fuera tonta,

-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.

Escribo por las noches

y voy al campo mucho.

Todos los míos han muerto hace años

y estoy más sola que yo misma.

He publicado versos en todos los calendarios,

escribo en un periódico de niños,

y quiero comprarme a plazos una flor natural

como las que le dan a Pemán algunas veces.

Gloria Fuertes


Biografía

Gloria Fuertes fue una destacada poeta y escritora española, nacida el 28 de julio de 1917 en Madrid. Es conocida principalmente por su obra dirigida al público infantil, aunque también escribió poesía para adultos. Desde joven, Fuertes mostró un gran interés por la literatura, y a lo largo de su vida, publicó numerosos libros que combinan humor, fantasía y una profunda sensibilidad.

Su carrera despegó en la década de 1950, y su estilo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo y accesible, lleno de rimas y juegos de palabras, lo que la hizo muy popular entre los niños. Obras como "La olimpiada de los animales" y "Cuentos de la abuela Amelia" son solo algunos ejemplos de su rica producción literaria.

Además de su labor como escritora, Gloria Fuertes fue una ferviente defensora de los derechos de los niños y una figura clave en la literatura infantil en España. Su legado perdura en la forma en que introdujo a las nuevas generaciones en el amor por la lectura.

Falleció el 27 de noviembre de 1998, pero su influencia en la literatura y su dedicación a la educación y la creatividad continúan siendo recordadas y celebradas.


Reseña

"Autobiografía" es un poema emblemático de Gloria Fuertes que encapsula su esencia y su visión del mundo. En este texto, la poeta nos invita a conocer su vida a través de una serie de breves y contundentes reflexiones que destacan su identidad y sus experiencias. Con un estilo directo y accesible, Fuertes se presenta sin adornos, revelando tanto sus alegrías como sus luchas.

La estructura del poema es ágil, con versos cortos que transmiten una sensación de inmediatez y sinceridad. Esta forma permite a la autora conectar con el lector de manera íntima, haciendo que sus vivencias se sientan cercanas y universales. A lo largo de "Autobiografía", Fuertes aborda temas como la soledad, el amor, la amistad y la pasión por la literatura, todo ello con una voz auténtica y conmovedora.

Uno de los aspectos más poderosos del poema es su capacidad para reflejar la resiliencia de la autora. A pesar de las dificultades que ha enfrentado, la voz poética transmite una esperanza y una afirmación de vida que resuena profundamente. El uso del humor y la ironía, característicos de su estilo, aporta un matiz especial a la obra, haciéndola más rica y memorable.

En resumen, "Autobiografía" es un testimonio poético de la vida de Gloria Fuertes, una obra que revela su alma y su compromiso con la literatura. A través de este poema, la autora no solo comparte su historia personal, sino que también invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias vivencias, convirtiéndolo en un texto atemporal y universal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario