Cuando pienso que te huyes,
negra sombra que me asombras,
al pie de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.
Si imagino que te has ido,
en el mismo sol te asomas,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que sopla.
Si cantan, tú eres quien cantas,
si lloran, tú eres quien llora,
y eres murmullo del río
y eres la noche y la aurora.
En todo estás y eres todo,
para mí en mí misma moras,
nunca me abandonarás,
sombra que siempre me asombras.
Rosalía de Castro
Biografía
Rosalía de Castro fue una escritora y poeta española, nacida el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela, Galicia. Es considerada una de las figuras más destacadas del Romanticismo en España y un referente de la literatura gallega.
Desde joven, Rosalía mostró un gran interés por la literatura y la cultura, escribiendo en gallego y en español. Su obra más conocida es "Cantares gallegos" (1863), un libro que recopiló canciones y poemas en gallego, y que contribuyó a la revitalización de la lengua y la cultura gallega. Esta obra es un símbolo del renacimiento cultural de Galicia y refleja su profundo amor por su tierra y su gente.
Además de "Cantares gallegos", Rosalía escribió "Follas novas" (1880), un conjunto de poemas en gallego que abordan temas como el amor, la naturaleza y la soledad. Su estilo poético se caracteriza por la musicalidad de sus versos y una profunda sensibilidad hacia la condición humana.
A lo largo de su vida, Rosalía de Castro enfrentó diversas adversidades, incluida la pérdida de seres queridos y problemas de salud. Sin embargo, su pasión por la literatura y su compromiso con la cultura gallega nunca flaquearon. También fue una defensora de los derechos de las mujeres y abordó en su obra la injusticia social.
Falleció el 15 de julio de 1885 en Padrón, Galicia. Su legado perdura en la literatura española y gallega, y es recordada como una pionera que abrió caminos para futuras generaciones de escritores y poetisas. Rosalía de Castro es un símbolo de la identidad gallega y su influencia continúa siendo celebrada en la actualidad.
Reseña
"Cuando pienso que te huyes" es un poema que encapsula la angustia y el anhelo de la voz poética ante la inminente pérdida de un ser querido. En esta obra, Rosalía de Castro utiliza un lenguaje emotivo y evocador para explorar los temas de la separación, el amor y la vulnerabilidad.
La estructura del poema se caracteriza por su musicalidad y ritmo, que refuerzan la intensidad emocional de las palabras. La repetición y las imágenes visuales crean una atmósfera de desesperación y anhelo, mientras la voz poética reflexiona sobre el dolor que conlleva la posibilidad de perder a quien ama.
Rosalía logra transmitir la complejidad de los sentimientos humanos, con un enfoque particular en la relación entre la esperanza y el desasosiego. A través de su estilo lírico y su profundidad emocional, invita al lector a sumergirse en la experiencia del amor y la pérdida, generando una conexión íntima con su angustia.
En resumen, "Cuando pienso que te huyes" es una obra que destaca la maestría de Rosalía de Castro en la expresión de emociones complejas. Su habilidad para plasmar la fragilidad de las relaciones humanas hace de este poema una reflexión conmovedora sobre el amor y la inevitable distancia que puede surgir. La voz poética resuena con una sinceridad que sigue tocando el corazón del lector, reafirmando la relevancia de la obra de Rosalía en la literatura contemporánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario