EL VERSO
Es un coloquio
que me bebe;
no me orienta, me adentra,
responde a mi ceguera
y acaba perdonándome en su rostro.
Me trae fortunas heredadas,
otros abrazos de otros, leyendas visibles,
invisibles, rectas de la muerte,
volutas del momento,
tormento, cántico rodado de hace mucho:
el verso.
Es un coloquio
que me bebe;
no me orienta, me adentra,
responde a mi ceguera
y acaba perdonándome en su rostro.
Me trae fortunas heredadas,
otros abrazos de otros, leyendas visibles,
invisibles, rectas de la muerte,
volutas del momento,
tormento, cántico rodado de hace mucho:
el verso.
Me resbala del pelo a la garganta,
me hace tropezar de veras,
me guiña su ojo,
me tiende el mar
y yo me tiento.
El verso es un ojo
pensado para ciegos,
para mí,
para un caballo al fondo,
para volver a casa
y encender la lámpara del miedo,
del miedo o la pregunta.
Tanto amor
me estrecha la cintura,
se escapa de mis brazos,
me adentra en la campana del llanto,
de oros con llantos, del din don,
en la plegaria.
Y me coge la mano recién hecha
al vacío,
y no me deja en paz
y no me deja en paz
aunque lo mate.
El verso
puede con mi vida
sin pedirme permiso para la muerte.
El verso, la poesía arrebatada y arrebatadora, dueño, señora de un alma sensible, abraza el espacio, inunda el océano, quiebra el aire, penetra. Nos domina, nos somete, nos subyuga. Se acerca sigiloso, infantil, amante, y, de golpe, desgarra nuestras vísceras y nos vive y nos muere.
La reflexión sobre la propia poesía es núcleo y obsesión en la obra de Pureza Canelo. ¿Una reflexión? No. Un sentimiento. Lo irracional, la pasión se imponen en una batalla por el dominio del alma, de la esencia de lo humano.
Llega y se instala en nuestras venas, nos dibuja lágrimas, nos diseña amores (¿o desamores?), nos esboza miradas, nos delinea sonrisas: nos deconstruye. Somos marionetas en sus caprichosos hilos.
Pureza Canelo Gutiérrez (Moraleja, Cáceres, 1946)
Pasó su infancia y adolescencia en el pueblo, trasladándose a Madrid para estudiar Magisterio.2
En 1970 ganó el premio Adonáis con Lugar común.El 21 de mayo de 2016 leyó su discurso de ingreso «Oeste en mi poesía» en la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.
Para saber más, pincha aquí y aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario