lunes, 21 de octubre de 2024

Isabel Escudero Ríos

«Prestar oído a la gente, ya que es del lenguaje corriente de donde toda poesía, cuando es verdadera, se alimenta»


De Coser y cantar (1984)                                                  

Como una navaja,
partió al Amor en dos                                                          

el filo del alba.
***************
La vida se me va
y esta cristalería de Bohemia
sin estrenar.
***************







¡Qué música tan fina,
en el pentagrama eléctrico,
las golondrinas! 

De Cifra y aroma (2002)
¡Qué lujosa mi casa
cuando tú estabas!
No había  ningún mueble:
solo la cama.
***************
Ahora que no te quiero
de lo mucho que te quería
¡cuánto me acuerdo!
***************
Que a ratitos le quiero
y a ratos no
que no es estado el amor.
***************
Tú crees que esto es la paz:
esto es la guerra disimulá.
***************
Guioncito entre dos cifras
¿era eso
mi vida ?

De Fiat umbra (2008)

Adiós, mundo,
que ya me muero:
ahí te quedas
conmigo dentro.

De Nunca se sabe

Ropita tendía:
adiós me dicen las mangas
de las camisas.

De Condiciones de luna

Por las vereditas del sueño,
eso que no busco
es lo que encuentro.
***************
¡Qué bien
que se me olvidara
quién soy yo
una mañana!
¡Qué bien que nadie
me lo recordara!


    En la poesía de Isabel Escudero podemos apreciar un regusto especial por la composición de carácter popular, muy cercana a la lírica tradicional cantada en todos los pueblos. Son obras de sorprendente frescura y viveza emparentadas con las coplillas locales.
En su poesía se observan influencias de Antonio Machado, pero también podemos observar, de forma más universal, una evidente relación con el haiku japonés, del que toma el aspecto sentencioso adaptándolo a su particular visión de la cultura del pueblo, anónima y rica.
Trata todos los temas, con especial atención al amor-desamor, el  abandono, la nostalgia de lo perdido. También se sumerge en un plano más metafísico, en el yo perdido, en la consciencia de ser efímero, en la muerte.


 Isabel Escudero Ríos (Quintana de la Serena, 1944-Madrid, 7 de marzo de 2017), se distinguió por su incansable labor en favor de la poesía popular. Nadie como ella supo hacer avanzar la incesante novedad de la tradición popular. Produjo una serie de libros compuestos de pequeñas piezas atentas a la honda levedad de los cánones de la poesía popular:  
Coser y cantar (1984), Cifra y aroma (2002), Fiat Umbra (2008), Gorrión, migajas... (2008), Nunca se sabe (2010) y Alfileres (Coplas libertarias) (2014). 
Además, se interesó por las aplicaciones didácticas de la poesía popular y los ritmos tradicionales. Fue profesora titular de la Facultad de Educación en la UNED. Fruto de ese interés y sus estudios son sus libros Razón Común=Razón poética (1994) y Cancionero didáctico: Cántame y Cuéntame (1998).
En colaboración con Agustín García Calvo (pensador, poeta y su pareja) realizó una gran labor intelectual.

- Para saber más de su vida y obra, pincha aquí
- Su página, en la que encontraremos vídeos, escritos, poesías recitadas y cantadas que nos acercan a esta magnífica (y poco conocida) escritora.
- Poemas cantados por Antonio Selfa


No hay comentarios:

Publicar un comentario