Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
José Agustín Goytisolo
Biografía
José Agustín Goytisolo fue un poeta, novelista y ensayista español, nacido el 30 de diciembre de 1930 en Barcelona. Proveniente de una familia con un fuerte trasfondo literario, su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad social y un enfoque crítico hacia la realidad de su tiempo.
Goytisolo estudió Derecho y Filosofía y Letras, y su carrera literaria comenzó en la década de 1950. Formó parte de la Generación del 50, un grupo de escritores que abordó temas de desarraigo y la crítica a la sociedad contemporánea. Su poesía es conocida por su musicalidad, su compromiso social y su exploración de la identidad y el exilio. Obras como "Don Juan" y "La historia de la literatura española" reflejan su estilo innovador y su capacidad para conectar con el lector.
Durante su vida, Goytisolo vivió en el exilio, principalmente en París, debido a su oposición al régimen franquista. Este exilio influyó en su obra, dotándola de una perspectiva crítica sobre la España de su tiempo. Su compromiso político se refleja en su activismo, así como en su labor como traductor y ensayista.
Falleció el 19 de junio de 1999 en la misma ciudad en la que nació. Su legado literario sigue siendo relevante, y su obra ha sido objeto de estudio y apreciación en el ámbito de la literatura contemporánea española. Goytisolo es recordado no solo por su poesía, sino también por su aguda crítica social y su contribución a la cultura literaria.
Reseña
"Palabras para Julia" es un poema emblemático de José Agustín Goytisolo que se ha convertido en un referente de la poesía contemporánea española. Escrito en 1970, el poema se presenta como una reflexión íntima y profundamente emotiva que el autor dirige a su hija, Julia. A través de este gesto personal, Goytisolo aborda temas universales como el amor, la esperanza, la injusticia y el sentido de la vida.
El poema se estructura en una serie de versos que combinan la ternura y la preocupación paternal con una crítica social y política. Goytisolo no solo busca consolar a su hija ante un mundo complejo y a menudo sombrío, sino que también intenta transmitirle la importancia de la resistencia y la lucha por un futuro mejor. El tono del poema es a la vez esperanzador y realista, capturando la angustia de un padre que desea proteger a su hija de las dificultades de la vida.
La musicalidad del lenguaje y la cadencia de los versos hacen que la lectura sea envolvente, logrando que el mensaje llegue al corazón del lector. La sencillez de las palabras se combina con una profundidad lírica que invita a la reflexión, convirtiendo el poema en un canto de amor y aliento.
En resumen, "Palabras para Julia" es una obra que trasciende lo personal para convertirse en un alegato sobre la vida y la resistencia ante la adversidad. La habilidad de Goytisolo para abordar estos temas con sinceridad y belleza poética convierte a este poema en un clásico de la literatura española, resonando con lectores de todas las generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario